Las obras, aún por licitar, se llevarán a cabo en dos sectores y correrán a cargo de Seiasa e Itacyl. Afecta a una zona de 6.215 hectáreas de siete municipios, y cuenta con una inversión de 74,6 M€
El esperado proyecto de modernización del regadío del Canal de Villadangos ha superado su tramitación ambiental, según figura en el informe publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (Mapa).
Se trata de uno de los proyectos pendientes por parte del Gobierno central, cuyo arranque de las obras figura entre los planes para este 2025. De momento, el ambicioso proyecto, que cuenta con un presupuesto de 74,6 millones de euros, se considera «medioambientalmente viable».
La zona objeto de este proyecto se circunscribe a la zona regable de la Comunidad de Regantes del Canal de Villadangos, que afecta a siete términos municipales de Cimanes del Tejar, Santa Marina del Rey, Bustillo del Páramo, Chozas de Abajo, San Pedro Bercianos, Valdevimbre y Villadangos del Páramo, todos ellos en la provincia de León, que suman una superficie de 6.215 hectáreas.
La mayor parte de la superficie regable se dedica al cultivo de maíz, que representa más del 50% del terreno. Los otros cultivos presentes en la zona son el trigo, la remolacha, la judía grano, la patata, la alfalfa y las hortícolas, fundamentalmente.
El Canal de Villadangos deriva del Canal General del Órbigo, también conocido como canal del tramo hidroeléctrico, tomando agua en la cámara de carga de la central hidroeléctrica de Alcoba de la Ribera. A su vez, el Canal Principal del Órbigo deriva del contraembalse de Selga de Ordás, con una capacidad de transporte de 33 metros cúbicos por segundo. El Canal de Villadangos, que se puso en servicio en 1969, tiene una longitud de 17,5 kilómetros, y cuenta con una red de acequias de 390.089 metros.
El canal se encuentra en servicio en la actualidad y es completamente funcional, aunque presenta tramos muy deteriorados que requieren actuaciones de mantenimiento permanentemente.
Dada la magnitud de la superficie de actuación, el proyecto se divide en dos sectores, cada uno de los cuales dispondrá de balsa de almacenamiento, estación de bombeo y red de riego totalmente independientes. Así, la superficie total se subdivide en Sector I con 3.027 hectáreas y Sector II con 3.188.
El Proyecto de Modernización del Regadío en la Comunidad de Regantes del Canal de Villadangos permitirá contribuir, en la medida que sea posible, al ahorro de agua mediante una reducción de la demanda bruta (mejora de las eficiencias de transporte y distribución). Además, permitirá la mejora de las condiciones de vida de los agricultores, mejorará los trabajos de gestión y control de volúmenes de agua distribuidos por parte de la Comunidad de Regantes del Canal de Villadangos y permitirá el desarrollo de la zona rural afectada por esta modernización apoyándose en la agroindustria de la zona que es demandante de las materias primas cultivadas en la zona (y el proyecto contribuirá al crecimiento y desarrollo de las mismas, dada la garantía de suministro de materias primas que implica disponer de un regadío modernizado próximo).
Esta actuación será particionada en distintas fases, y como consecuencia de esta partición se extraerán sendos proyectos para su ejecución, uno de los cuales tendrá como promotor a la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias, S.A. (Seiasa) y el otro a la Junta de Castilla y León a través del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl).