Canon Sindical:
El Sindicato Central nutre su Presupuesto de todas las cuotas que aportan los distintos usuarios en él integrados a través del pago del denominado canon sindical. En la Junta General de diciembre se aprueba el presupuesto que va a entrar en vigor en el siguiente ejercicio. Con posterioridad se somete a información pública para que todos los interesados presenten las reclamaciones que estimen oportunas. Una vez atendidas todas las reclamaciones, se procede a su aprobación definitiva. El mismo o similar proceso se sigue con la elaboración y aprobación de los Padrones de Usuarios y las listas cobratorias del Ejercicio en curso. En primer lugar, se recaban de las comunidades y demás usuarios las certificaciones de superficie, debiendo ser documentada cualquier variación que se produzca con respecto al año anterior. Una vez que se dispone de estos datos y conociéndose la cuota sindical, se elabora el Padrón General y las Listas Cobratorias que pasan al estudio de la Comisión Permanente que las aprueba, para con posterioridad someterlas al período de información pública por un plazo de 15 días antes de su aprobación definitiva. En ambos casos (Presupuesto y Listas Cobratorias), el anuncio de información se envía al Boletín Oficial de la Provincia y se notifica individualmente a todos los usuarios.
El pago es por superficie y en el caso de los Usuarios Industriales, su caudal concesional se transforma en has. equivalentes utilizando los coeficientes que aplica la Confederación Hidrográfica del Duero en el cobro de los cánones de regulación. El presupuesto para el ejercicio 2.023 asciende a la cantidad de 482.000,00 euros, estableciéndose una cuota sindical de 4,50 euros/ha.
Canon de Regulación:
En aplicación del artículo 114.1 del Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Aguas, que dice literalmente “los beneficiados por las obras de regulación de las aguas superficiales o subterráneas, financiadas total o parcialmente con cargo al Estado, satisfarán un canon de regulación destinado a compensar los costes de la inversión que soporte la Administración estatal y atender los gastos de explotación y conservación de tales obras”, la Confederación Hidrográfica del Duero elabora anualmente la Propuesta-Estudio de dicho Canon que presenta y discute individualmente con cada Comunidad afectada, antes de ser elevada a la Junta de Explotación del Órbigo, donde se debate y se presentan las primeras reclamaciones, para al final someterse a información pública mediante anuncio publicado en el Boletín Oficial de la Provincia antes de su aprobación definitiva.
La elaboración de los Cánones para 2.023 se realiza con los Presupuestos de dicho ejercicio, en base a los gastos del año anterior ya conocidos. En el caso del río Órbigo asciende a la cantidad de 27,02 euros/ha. real o equivalente, al que se añadirá el incremento del 4% en concepto de Tasa 515 por explotación de obras y servicios, según lo establecido en el Decreto 138/1960.
Para otros usos se tendrá en cuenta la superficie equivalente que se asigne en el estudio y sobre ella se aplica el Canon de Regulación como sigue:
Abastecimientos ……………………………………………. 1 l/sg 5,41 x 27,02 = 146,18 €/l/sg
Usos Industriales ………………………………………….. 1 C.V. 0,10 x 27,02 = 2,70 €/C.V.
Otros Usos Industriales que consumen agua …… 1 l/sg 5,41 x 27,02 = 146,18 €/l/sg
Industrias con refrigeración …………………………… 1 l/sg 0,25 x 27,02 = 6,76 €/l/sg
Piscifactorías ……………………………………………….. 1 l/sg 0,15 x 27,02 = 4,05 €/l/sg
Molinos ……………………………………………………….. 1 l/sg 0,01 x 27,02 = 0,27 €/l/sg
Este Canon por hectárea única para toda clase de cultivos, se aplicará a toda la superficie incluida en la zona regable, que sea apta para riego y que esté dominada por los sistemas de riego de la Confederación Hidrográfica del Duero aunque no se utilice el agua.
A todas estas premisas que serían de aplicación en cualquier zona de la cuenca tendríamos que añadir la figura del coeficiente reductor que afecta a todos los regadíos concesionales del Sindicato Central que existían con anterioridad al Embalse. Ya se viene aplicando desde 1.952 y se fundamenta en el hecho de que estas Comunidades no han obtenido el mismo beneficio de la regulación que los nuevos regadíos: la temperatura del agua que proviene del embalse es más fría, las comunidades más cercanas al embalse no pueden vadear el río con el ganado por los altos caudales circulantes que antes eran de 1 ó 2 m3/sg en el estío y muchas de ellas ya tenían garantizado el riego en buena parte de la campaña aún sin existir la presa. Motivado por estas razones se establecieron unos coeficientes progresivos de cabeza a cola teniendo en cuenta la distancia de ubicación de la toma con respecto al embalse, ya que a medida que nos alejamos del mismo, los beneficios de su construcción son mayores para las Comunidades.
Estos coeficientes, que se aplican en la liquidación del canon de regulación correspondiente, son el 0,02 para el primer grupo de Comunidades, 0,12 para el segundo, 0,30 para el tercero, 0,42 para el cuarto, 0,62 para el quinto, 0,76 para el sexto, 0,90 para el séptimo y 1,00 para los nuevos regadíos. No se aplicó la exención total que se consiguió en zonas regables de otras cuencas, pero si una reducción en las liquidaciones en proporción al beneficio obtenido.
La campaña de riegos
La correcta distribución del agua entre todos los usuarios es uno de los objetivos esenciales del Sindicato Central. Nuestro continuo contacto con la Confederación y el tener representantes en la Junta de Gobierno y la Comisión de Desembalse es el primer aspecto importante que nos ayuda a llevar un control diario, en primer lugar, del llenado del embalse que se inicia el 1 de octubre cuando finaliza la campaña oficial de riegos. A principios de la primavera se establecen los límites de reserva de final de mes desde abril a septiembre y se inicia la fase fundamental de aprobación de programas de riego a través de la Junta de Explotación del Órbigo en la que el Sindicato Central tiene un papel muy destacado, celebrándose las sesiones en nuestra sede social. Antes de cada Junta, se realiza una reunión previa de las Comunidades en la que se informa del desarrollo del programa anterior y se elabora uno nuevo con las peticiones de las Comunidades, que en muchos casos ya son conocidas por el Jefe del Servicio Técnico gracias a los informes proporcionados por el Servicio de Guardería. Se intentan aunar criterios en el inicio de los cambios, en los coeficientes de desembalse (% de litros por segundo y hectárea), en los cortes, etc… Dicho programa es elevado a la Junta de Explotación posterior donde es aprobado.
Iniciado el riego, el servicio de guardería bajo la supervisión del técnico, realiza el control de caudales en cada toma de acuerdo con el programa aprobado y vigila el agua circulante por el río mediante la inspección de numerosos puntos de aforo, ya que se debe respetar el caudal ecológico (2,5 m3/sg en la Estación de Aforo de Santa marina y 3,0 m3/sg en la de Cebrones del Río), que va por delante del riego en el orden de prelación de usos. Todo esta labor se realiza en contacto continuo con la Guardería Fluvial de Comisaría de Aguas. También colaboran con las Comunidades que lo solicitan en el seguimiento de sus turnos de riego. Ante cualquier incidencia que pueda provocar un problema (falta o exceso de caudal en algún punto del río), nuestro técnico se pone en contacto con el Ingeniero Jefe de Explotación de la Confederación para adoptar la solución más conveniente.
Paralelamente el Jefe del Servicio Técnico lleva un control de consumos por Comunidad de los que da cuenta en cada reunión previa a cada Junta de Explotación con el fin de mantenernos siempre por debajo del consumo de referencia marcado en el Plan Hidrológico de Cuenca (6.500 m3/ha.) y que cada Entidad sepa cuál es su gasto y procure equipararse con el resto al final, aunque consuma el agua de acuerdo con sus necesidades.
La campaña 2.008 se convirtió en la más complicada desde que tenemos recogidos datos, ya que hasta final de la primavera no estaba claro si podríamos disponer de agua suficiente para satisfacer las necesidades de todos los cultivos. Por primera vez se acordó distribuir matemáticamente el agua por ha y a cada Comunidad se le iba dando cuenta periódicamente de la que iba gastando y del crédito disponible, teniendo que dejar de regar cuando agotara su reserva.
Con estas premisas, en la citada campaña los caudales se han empezado a contabilizar desde que se produjo el primer desembalse para riego el 18 de junio. Hasta ese momento se cubrieron las necesidades de los cultivos con el caudal circulante por el Órbigo y sus afluentes. Los consumos contabilizados por Comunidades son los siguientes:
Datos de consumo totales desde el 18 de junio (inicio desembalse) al 30 de septiembre incluido y fin de campaña.
A- Canales Has Días al 1 M3/ha Hm3
1.- VELILLA…………………….. 962……………… 43,61……………… 3.767,65………………….. 3,620
2.- VILLADANGOS…………… 5.988……………… 45,44……………… 3.926,09………………… 23,510
3.- PMO.ALTO……………… 16.897……………… 45,79……………… 3.956,54………………… 66,850
4.- PMO. MEDIO…………….. 4.400……………… 41,14……………… 3.554,18………………… 15,640
5.- CASTAÑON……………… 3.712……………… 45,65……………… 3.944,09………………… 14,640
6.- CARRIZO…………………… 976……………… 50,41……………… 4.355,41………………….. 4,250
7.- VILLARES……………….. 2.254……………… 44,01……………… 3.802,52………………….. 8,571
8.- MANGANESES…………… 2.833……………… 50,90……………… 4.397,77………………… 12,460
B – Tradicionales
9.- CERRAJERA…………….. 2.000……………… 46,40……………… 4.008,96………………….. 8,020
10.- TIERRA…………………. 1.350……………… 46,52……………… 4.019,20………………….. 5,430
11.- ORB.ALTO……………… 3.897……………… 37,08……………… 3.203,70………………… 12,480
12.- ORB BAJO………………. 6.870……………… 44,02……………… 3.803,11………………… 26,130
TOTAL 52.139 (Media) 44,75 (Media) 3.866,65 Total 201,603
Datos disponibilidades resto de campaña
A – Canales HAS. M3/HA. HM3 DIAS AL 1
1.- VELILLA……………………. 962…………………….. 352,33……………… 0,339………………… 4,08
2.- VILLADANGOS…………… 5.988…………………….. 187,12……………… 1,120………………… 2,17
3.- PMO. ALTO…………….. 16.897…………………….. 154,09……………… 2,604………………… 1,78
4.- PMO. MEDIO…………….. 4.400…………………….. 581,73……………… 2,560………………… 6,73
5.- CASTAÑON………………. 3.712…………………….. 170,53……………… 0,633………………… 1,97
6.- CARRIZO…………………… 976…………………… – 298,94……………. – 0,292……………… – 3,46
7.- VILLARES………………… 2.254…………………….. 209,69……………… 0,473………………… 2,43
8.- MANGANESES…………… 2.833…………………… – 294,07……………. – 0,833……………… – 3,40
B – Tradicionales
9.- CERRAJERA…………….. 2.000…………………….. 106,93……………… 0,214………………… 1,24
10.-TIERRA………………….. 1.350………………………. 57,01……………… 0,077………………… 0,66
11.-ORB.ALTO………………. 3.897…………………….. 825,85……………… 3,324………………… 9,87
12.-ORB.BAJO……………….. 6.870…………………….. 259,40……………… 1,782………………… 3,00
TOTAL 52.139 Media 230.15 Total 12,00 Media 2,66
Desde que en la campaña de riegos 2.002 se incorporó a nuestra zona regable el polígono del Páramo Medio con una superficie de 5.860 nuevas has los Hm3 consumidos y los m3/ha en los años de referencia han sido los siguientes:
AÑO HM3 M3/SG
2002 233,3 4.486
2003 290,5 5.579
2004 311,1 5.975
2005 307,5 5.906
2006 252,0 4.840
2007 275,2 5.285
2008 201,6 3.872
De estos datos se desprende que la última campaña ha sido la más complicada y la de menor gasto por ha, pudiendo resaltar que en todas ellas hemos estado por debajo de los 6.000 m3/ha y lejos de los 6.500 que establece el vigente Plan Hidrológico de Cuenca como consumo de referencia que no se debería rebasar.