Tal y como aparecerá reflejado en los datos históricos de nuestra Entidad, la misma se originó al amparo de una Orden dictada por la Dirección General de Obras Hidráulicas de fecha 30 de diciembre de 1.946 que ordenó su constitución, dando cumplimiento al párrafo segundo de Art. 241 de la Ley de Aguas de 1.879. No fue por lo tanto una asociación voluntaria, sino dictaminada por la superioridad porque así lo exigían los intereses de la agricultura.
En apartados anteriores ya nos hemos referido a las Comunidades de Regantes que integran el Sindicato. En un principio se trataba de regadíos Tradicionales o Concesionales que existían con anterioridad a la construcción de Embalse, pero que no tenían garantizado el suministro de agua para dar satisfacción a las necesidades de todos sus cultivos, sobre todo aquellas que estaban muy alejadas de la ubicación de la presa. De todos es sabido que hasta la aprobación de la actual Ley de Aguas de 1.985, el agua no era considerada un bien de dominio público cuyo uso estaría regulado por Concesiones Administrativas, de ahí que las Comunidades ubicadas más al norte prácticamente secaban el río. Una vez construido el Embalse se fueron incorporando los regadíos tradicionales del sur de la zona y posteriormente los nuevos regadíos que se agruparon en los denominados “Canales del Estado”, hasta llegar al número actual que aparece en la relación de Comunidades arriba referenciada.
No obstante lo dicho también es necesario mencionar a otros usuarios que desde los orígenes formaron parte del Sindicato Central y que de manera tradicional han sido considerados individualmente a pesar de estar integrados la mayoría de ellos en las Comunidades de Regantes. Se trata de molinos harineros y de linaza, fábricas de harinas, fábricas de fundas, lineras, serrerías, azucareras, centrales hidroeléctricas, etc…, muchos de los cuales están ligados al nacimiento de las propias comunidades, incluidas las históricas que tienen sus orígenes en los siglos XIII y XIV. De hecho existen cauces que en un primer momento se construyeron para abastecer usos de tipo industrial y no para la actividad agrícola.
El primer censo de Usuarios no regantes fue confeccionado el 23 de abril de 1.953 por D. Gonzalo Mercado de Guzmán, primer Jefe del Servicio Técnico y comprendía 97 usuarios: 84 molinos harineros, 9 centrales hidroeléctricas, 16 serrerías, 1 fábrica de harinas, 1 fábrica de lino, 1 fábrica azucarera, 1 fábrica de fundas de paja, 1 cerámica, un abastecimiento y la RENFE. Todos ellos sumaban unas concesiones de 91.147 litros de agua por segundo. Obviamente, es imposible disponer de este caudal, pero debemos tener en cuenta que se trata en la mayoría de los casos de usos no consuntivos, por lo que el agua que utilizaban unos volvía al cauce para ser usada posteriormente por los siguientes.
Desde esa fecha todos estos usos han ido perdiendo número e importancia porque se trata en muchos casos de actividades que han ido desapareciendo y en otros han sido sustituidas por industrias a gran escala. De hecho la mayoría de los que siguen censados en la actualidad ya no realizan ningún tipo de actividad industrial, pero siguen haciendo frente al pago de los cánones correspondientes para mantener su concesión.
El censo actual de usuarios es el siguiente:
USUARIO | COMUNIDAD | USO | L./SG. |
A.G.S.A. | TOMA DIRECTA | MOLINO | 1.480,00 |
AYUNTAMIENTO DE BARRIOS DE LUNA | TOMA DIRECTA | ABASTECIMIENTO | 1,73 |
F.D.F. | PEÑALUENGA | MOLINO | 1.000,00 |
NATURGY | TRELDE | MOLINO | 2.137,00 |
N.G.A | LA PANERA | MOLINO | 1.690,00 |
A.F.A | LA PANERA | MOLINO | 1.690,00 |
D.D.D. | LA PANERA | MOLINO | 761,00 |
D.S.D. | PRES FORERA | SIERRA | 1.288,00 |
R.S.D. | PRES FORERA | MOLINO | 1.288,00 |
G.S.A. | PRES FORERA | MOLINO | 1.288,00 |
M.A.G. | PRES FORERA | MOLINO | 1.288,00 |
M.A.P. | PRES FORERA | SIERRA | 1.288,00 |
M.C.A.M. | PRESA FORERA | MOLINO | 1.288,00 |
B.P.L. | PRESA FORERA | MOLINO | 1.288,00 |
A.S.A. | PRESA FORERA | MOLINO | 559,00 |
E.P.P. | TOMA DIRECTA | PISCIFACTORIA | 350,00 |
HIDROELECTRICA MADERERA EL ARENAL | PRESA CERRAJERA | SIERRA | 1.110,00 |
B.I.A. | PRESA CERRAJERA | MOLINO-SIERRA | 1.015,00 |
A.A.C. | PRESA CERRAJERA | MOLINO | 730,00 |
J.B.V.A. | PRESA CERRAJERA | MOLINO | 1.056,00 |
J.A.S.D. | PRESA CERRAJERA | MOLINO | 1.061,00 |
M.H.L. | PRESA CERRAJERA | TURISMO RURAL | 1.162,00 |
FERNANDEZ NISTAL Y CIA | PRESA DE LA TIERRA | FCA. HARINAS | 2.082,00 |
F.S.G. | PRESA DE LA TIERRA | MOLINO | 962,00 |
A.F.A. | PRESA DE LA TIERRA | MOLINO | 962,00 |
J.A.M.G. | PRESA DE LA TIERRA | MOLINO | 962,00 |
M.M.M. | PRESA DE LA TIERRA | MOLINO | 962,00 |
I.S.G. | PRESA DE LA TIERRA | FCA. FUNDAS | 962,00 |
M.G.L. | PRESA EL MORO | MOLINO | 1.520,00 |
A.B.C.A. | PRESA EL MORO | TURISMO RURAL | 1.250,00 |
M.V.G. | LA VEGA DE ABAJO | MOLINO | 500,00 |
A.M.M.G | LA VEGA DE ABAJO | MOLINO | 500,00 |
M.L.A.M. | LA VEGA DE ABAJO | MOLINO | 500,00 |
M.L.B.C. | PRESA PENOSILLO | MOLINO | 1.502,00 |
AYUNTAMIENTO DE LEON | TOMA DIRECTA | ABASTECIMIENTO | 400,00 |
MANCOMUNIDAD DEL ÓRBIGO | TOMA DIRECTA | ABASTECIMIENTO | 36,88 |
AYUNTAMIENTO DE LA BAÑEZA | TOMA DIRECTA | ABASTECIMIENTO | 45,65 |