La sesión de la Lonja Agropecuaria de León del 1 de octubre de 2025 dejó una fotografía clara del momento agrícola y ganadero: mientras los cereales se mantuvieron sin cambios, los forrajes protagonizaron las subidas, especialmente la alfalfa, que escaló 10 euros por tonelada, mientras que el girasol gana cinco euros. En paralelo, el vacuno de vida y carne mostró incrementos generalizados, consolidando una tendencia al alza en la provincia.
Cereales: estabilidad y expectativa en el maíz
La jornada reflejó repetición de precios en los cereales de invierno. El trigo pienso se mantuvo en 192 €/t, la cebada en 177 €/t, el triticale en 183 €/t, el centeno en 165 €/t y la avena en 136 €/t.
El maíz, cultivo estrella de León —con 72.115 hectáreas para grano, lo que la consolida como primera provincia productora de España—, aún no cotizó. La causa es que, pese a que la cosecha está muy adelantada, con humedades anormalmente bajas para estas fechas, el mercado requiere un volumen suficiente de operaciones representativas para fijar un precio oficial.
El avance de la campaña anticipa que el maíz leonés será protagonista en las próximas sesiones, con un inicio temprano de recolección que está favoreciendo la calidad y reduciendo costes de secado.
LONJA AGROPECUARIA DE LEON
COTIZACIONES DE LAS MESAS AGRICOLA Y GANADERA 01-10-2.025
Precios Orientativos euros/tonelada en almacén.
(Condiciones de Calidad O.C.M. Cereales-F.E.G.A. Campaña 2017/2018)
CEREALES | COTIZACION
ANTERIOR |
COTIZACION
ACTUAL |
DIF. |
€/t | €/t | ||
Trigo Pienso | 192,00 | 192,00 | = |
Cebada ** | 177,00 | 177,00 | = |
Triticale | 183,00 | 183,00 | = |
Centeno | 165,00 | 165,00 | = |
Avena | 136,00 | 136,00 | = |
Maíz * | S/C | S/C |
* Maíz con menos del 15% de humedad
** Cebada peso específico por encima de 60
Girasol: subidas en convencional y alto oleico
El girasol también fue protagonista, con incrementos tanto en la variedad convencional como en la de alto oleico:
-
Girasol tipo (9-2-44): pasó de 430 a 435 €/t.
-
Girasol alto oleico (mínimo 80 % ácido oleico): subió de 520 a 525 €/t.
Estos movimientos, aunque moderados, reflejan el interés sostenido de la industria oleícola en un contexto de precios internacionales en tensión. El girasol alto oleico, con su valor añadido por la calidad de su aceite, mantiene su diferencial respecto al convencional, afianzando la apuesta de los agricultores por esta variedad.
GIRASOL | COTIZACION
ANTERIOR |
COTIZACION
ACTUAL |
DIF. |
€/t | €/t | ||
Girasol* | 430 | 435 | ▲ |
Girasol alto oleico** | 520 | 525 | ▲ |
* Calidad Tipo 9-2-44
** 80% mínimo de ácido oleico
Forrajes: la alfalfa sube 10 €/t y mantiene la competitividad
El gran titular de la jornada fue la subida de 10 €/t en la alfalfa paquete rama, que pasó de 165 €/t a 175 €/t, mientras la alfalfa deshidratada también subió de 210 €/t a 220 €/t.
Este incremento se explica por dos factores clave:
-
La alta calidad de la campaña en León, favorecida por la ausencia de lluvias en los momentos de recogida.
-
La demanda sostenida de las ganaderías de leche, que valoran la alfalfa por su aporte en productividad, en un contexto de precios al alza de la leche.
La producción provincial se estima en 85.000 toneladas, con rendimientos de 3.000 kg/ha en secano y 12.000 kg/ha en regadío. Además, la exportación continúa siendo un pilar que respalda el mercado.
Otros forrajes, como la paja de cebada de primera, la veza de primera y el forraje mixto, mantuvieron cotizaciones estables en 29 €/t, 130 €/t y 100 €/t, respectivamente.
Patata: precios estables en todas las variedades
La mesa de la patata confirmó estabilidad, sin cambios respecto a la semana anterior:
-
Agria: 160 €/t
-
Jaerla: 160 €/t
-
Kennebec: 180 €/t
-
Red Pontiac, Red Scarlett y Yona: todas en 140 €/t
Esta estabilidad refleja un equilibrio entre oferta y demanda en el arranque de la campaña, en un mercado que ha mostrado gran volatilidad en otras campañas por cuestiones de superficie cultivada y demanda industrial.
Ovino: continuidad en precios y firmeza del mercado
El sector ovino también mostró repetición generalizada de precios:
-
Los lechazos hasta 12 kg y los cabritos hasta 11 kg se mantuvieron en 7,30 €/kg vivo.
-
Los corderos según peso oscilaron entre 100 € y 120 € por unidad, con cotizaciones idénticas a las anteriores.
-
En ovejas de vida, las cotizaciones quedaron en 130 € (merina), 90 € (leche) y 180 € (Assaf sin carta).
-
Las ovejas de sacrificio se mantuvieron entre 1,20/1,50 €/kg vivo para las de primera y 0,50/1,20 €/kg para las de segunda.
Este comportamiento refleja cierta firmeza en el consumo, con precios que consolidan la estabilidad en un sector marcado por los altibajos en la demanda de lechazo.
Vacuno de vida: repunte en pasteros
El vacuno de vida mostró movimientos al alza:
-
Los frisones se mantuvieron en 250 €/unidad.
-
Los pasteros macho (200 kg) subieron de 1.300 € a 1.330 €/unidad.
-
Las pasteras hembra (200 kg) también aumentaron de 1.100 € a 1.150 €/unidad.
La subida de los pasteros responde al interés de los cebaderos en asegurar suministro en un contexto de encarecimiento de los costes de recría.
Vacuno de carne: subidas generalizadas en machos y hembras
En el vacuno de carne la tendencia fue inequívocamente alcista. Tanto en hembras como en machos, las subidas oscilaron entre 0,10 €/kg y 0,15 €/kg canal, consolidando una tendencia firme en todas las categorías:
-
Hembras de 180-200 kg: U (7,25 → 7,40), R (7,15 → 7,30), O (6,30 → 6,40).
-
Hembras de 201-250 kg y más de 250 kg: mismas subidas en cada clasificación.
-
Machos de 200-250 kg, 251-300 kg y más de 300 kg: repitieron el mismo patrón alcista (U: +0,15 €/kg, R: +0,15 €/kg, O: +0,10 €/kg).
En cuanto a las vacas de sacrificio, no hubo cambios: se mantuvieron entre 4,00 y 5,00 €/kg canal en fábrica y segunda, y entre 5,00 y 7,00 €/kg canal en primera y extra.
Alubias: nuevas variedades y primeras referencias al alza
La sesión incorporó a la mesa de la lonja la cotización de nuevas variedades de alubia, reflejando el dinamismo de un sector que tiene en León una de sus principales referencias nacionales.
Las novedades se situaron en:
-
Alubia Negra: 2,90 €/kg (nueva cotización).
-
Palmeña Redonda: 2,00 €/kg.
-
Planchada: 2,05 €/kg.
-
Plancheta: 2,10 €/kg.
Entre las variedades tradicionales, la alubia Riñón de León subió de 1,50 a 1,55 €/kg, mientras que la Canela, la Pinta y la Redonda mantuvieron precios sin cambios.
La evolución refleja una tendencia de firmeza, con ligeros incrementos en variedades de calidad diferenciada y una diversificación que abre mercado tanto en el consumo interno como en la exportación especializada.
ALUBIAS | COTIZACION
ANTERIOR |
COTIZACION
ACTUAL |
DIF. |
€/kg | €/kg | ||
Canela | 1,40 | 1,40 | = |
Negra | S/C | 2,90 | |
Palmeña Redonda | S/C | 2,00 | |
Planchada | S/C | 2,05 | |
Plancheta | S/C | 2,10 | |
Pinta | 1,10 | 1,10 | = |
Riñón de León | 1,50 | 1,55 | ▲ |
Redonda | 1,40 | 1,40 | = |
Cuadro visual
-
Estabilidad: cereales, patata, ovino, vacas sacrificio.
-
Subidas: alfalfa (+10 €/t), pasteros machos y hembras (+30 y +50 €), vacuno de carne (+0,10-0,15 €/kg).
-
Expectativa: inminente cotización del maíz.
Conclusión
La Lonja de León confirma en su sesión del 1 de octubre de 2025 un escenario mixto: estabilidad en cereales, patata y ovino, frente a una clara tendencia alcista en forrajes y vacuno. El maíz, cuya cosecha avanza rápidamente, será el gran protagonista en las próximas semanas, mientras la alfalfa se consolida como referencia estratégica para las ganaderías de leche y la exportación.